
Himalayan Char Dam Yatra – Octubre 2019
¿Qué es un Yatra?
Yatra, palabra sánscrita que significa viaje, se refiere a una peregrinación a lugares espirituales, como templos, monumentos y otros sitios sagrados o históricos. Durante un Yatra el viaje es tan importante como el destino. ¡Aprovecha esta oportunidad para emprender el viaje de tu vida y crecer en tu práctica espiritual en varios de los lugares más sagrados de la India! Siempre que nuestra agenda lo permita, nuestros días comenzarán a las 5:30 o 6:00 de la mañana con meditación, yoga asanas y otas prácticas espirituales.
Fecha de inicio: 29 de septiembre
Fecha de término: 12 de octubre
Este Yatra es organizado en conjunto con el Centro Sivananda de Nueva Delhi, India y el Ashram Sivananda Yoga Camp de Canadá.
¿Qué lugares visitaremos?
El propósito principal de este Yatra es visitar los 4 sitios más importantes de perigrinación del hinduísmo en los Himalayas. Estos son: Gangotri, Yamunotri, Kedarnath y Badrinath. Este circuito de peregrinaje es conocido como “Chota Char Dham Yatra” (“Cuatro moradas pequeñas”). Además, visitaremos lugares de interés espiritual como Rishikesh y Uttarkashi
Gangotri
Es el origen del río Ganges y la morada de la Diosa Ganga. El Templo de Gangotri original fue construido por el General de los Gurkhas Amar Singh Thapa. El río lleva el nombre de Bhagirathi en su origen y adquiere el nombre de Ganga (el Ganges) desde Devprayag en adelante, donde se junta con el río Alakhanda. El origen de este río sagrado se encuentra en Gomukh, en el glaciar de Gangotri, a 19 km en trekking desde Gangotri.

Yamunotri
Es la fuente del Río Yamuna y la morada de la Diosa Yamuna en el Hinduismo. Está situado a una altitud de 3.293 metros. El templo sagrado de Yamunotri es el templo más al oeste en los Himalayas de Garhwal, posado entremedio de majestuosas montañas. Aparte de su templo, la atracción principal de Yamunotri son sus aguas termales en Janki Chatti

Kedarnath
Es un pueblo ubicado en el estado Indio de Uttarakhand. Es también donde se ubica el Templo de Kedarnath, el más remoto de los cuatros sitios del Char Dham. Se encuentra a una altitud de 3.583 metros sobre el nivel del mar, cerca del Glaciar Chorabari, desde donde fluye el rio Mandakini. Rodeado de montañas nevadas, Kedarnath y su templo existen desde la era del Mahabharata (gran historia épica del Hinduismo) donde los príncipes Pandavas hicieron penitencia para satisfacer al Dios Shiva. Es uno de los dhams más importantes en el Char Dham

Badrinath
Pueblo sagrado en el distrito de Chanmoli en la provincia de Uttarakhand. Es el más imporante de los cuatro sitios del Char Dham. Le debe su nombre al templo de Badrinath. Este templo es un sitio de perigrinaje muy imporante para los Vaishnavas (devotos del Dios Vishnu). Badrinath es también la puerta de entrada para varias expediciones en las montañas, tales como la de Nilakantha.

Uttarkashi
El pueblo de Uttarkashi está ubicado en la provincia de Uttarakhand. Es un importante destino turístico de la zona. Es conocido por su asombrosa belleza natural. También se le llama Devbhumi, que significa “Tierra de los Dioses”. Peregrinos de todas partes del país acuden a esta zona, dado su importante patrimonio religioso.

Rishikesh
Rishikesh es una ciudad en la provincia de Uttarakhand, a los pies de las montañas de los Himalayas, en la rivera del río Ganges. Este río es considerado sagrado, y la ciudad es famosa por ser un centro para el estudio del yoga y la meditación. En la rivera este del río, cerca del Swarg Ashram, se encuentran numerosos templos y ashrams. Libre el tráfico de la ciudad y rodeados de peregrinos y aspirantes espirituales, es un lugar perfecto para el sadhana (práctica espiritual). Además es un lugar de interés dado que es donde Swami Sivananda estableció su ashram.

Itinerario

Haz click en el signo +
Información del Viaje
Aeropuerto: El tour comienza en el Centro de Yoga Sivananda Kailash Colony en Nueva Delhi. El aeropuerto más cercano es Indira Gandhi Airport (DEL). Todos los participantes deben llegar a Nueva Delhi a más tardar el Sábado 28 de Septiembre, de manera de partir el domingo 29 temprano en la mañana.
Requerimientos de Visa: Se necesita de una visa de turista para visitar la India. Por favor revisa la página de la Embajada de India en Chile para más información. El proceso de solicitud de visa es simple y demora entre 2 y 4 días hábiles. Si te encuentras en otro país, por favor contacta a la Embajada de la India local.
Transporte y Alojamiento: El transporte durante el tour será en automóviles y jeeps. Si tiendes a marearte con los movimientos del vehículo, por favor trae medicamentos necesarios. Alojaremos en hostales y hoteles con habitaciones compartidas muy simples. En algunos lugares, los baños serán compartidos y no tendrán agua caliente de cañería. La mayoría de los lugares no cuentan con papel higiénico en los baños.
Cultura de la India: En comparación con Occidente, la cultura de la India puede parecer bastante conservadora y solicitamos mantener el respeto a la cultura del país que nos acogerá durante el Yatra. Se les solicita a los participantes que vistan de manera modesta, especialmente a las mujeres. En templos, los hombros, rodillas y pecho deben estar cubiertos. Se recomienda llevar un chal. También solicitamos vestirse modestamente durante las clases de yoga, y cualquier otra actividad en público. La mano izquierda se usa sólo para higiene personal, por lo tanto, en templos siempre se usa la mano derecha para hacer una ofrenda o recibir prasad (alimento sagrado). En la mayoría de los templos no se permite tomar fotografías. Por favor sigue las instrucciones de los guías respecto al momento adecuado para tomar fotos.
Qué traer: Por favor asegurate de traer ropa abrigada -chaqueta de invierno, chaqueta impermeable, zapatillas para caminar, gorro, guantes, saco de dormir y una toalla ligera. Las zonas de los templos se encuentran sobre los 3.000 metros de altitud, por lo tanto es posible encontrarnos con nieve. Bajando de las montañas el clima es agradable y moderado.
Salud: Es importante que cada persona se encuentre en buena salud. Si tienes cualquier condición de salud crónica, por favor consulta a tu doctor antes del viaje. Por favor asegúrate de informar a nuestro staff sobre cualquier condición médica relevante para que podamos apoyarte y aconsejarte de la mejor manera posible.
Los Guías

Director del Ashram Yoga Camp en Val Morín, Canadá y miembro de la organización Sivananda por más de 10 años, Swami Shivabhaktananda, estará liderando el grupo a través de este maravilloso viaje. Con su naturaleza compasiva y fuerte práctica espiritual, Swamiji siempre se esmera por enseñar con un buen sentido del humor mientras que da un enfoque práctico para entender las enseñanzas de Vedanta.

Director del Centro Sivananda Afiliado de Viña del Mar, Camilo estará guiando especialmente al grupo de habla hispana. Tiene más de 10 años de experiencia en la práctica y enseñanza del Yoga. Se ha formado a través de varios años de estadías en ashrams y centros de Yoga Sivananda en Canadá, India y Sudamérica donde ha profundizado el estilo de vida yóguico. Visita India regularmente desde el año 2012, cultivando una afinidad y cariño por el país y su cultura espiritual.
Costo e inscripción
Costo del Yatra: $1.800 dólares canadienses.
El costo del yatra incluye
- Alojamiento desde el día 1 hasta el día 13. (El día 14 regresamos a Nueva Delhi y el alojamiento no está incluído)
- Vehículo de transporte
- Servicios de un Guía con experiencia.
- Kit Médico
- Viaje en helicóptero a Kedarnath
- Costos de puyas (rituales) en cada templo.
- Comidas (desayuno, almuerzo y cena). La comida en las montañas consiste en basicamente chapatis/parattas (tortillas de trigo) o arroz acompañadas de dal (lentejas guisadas) o vegetales. La comida puede ser bastante condimentanda comparada con la dieta occidental
El costo no incluye
- Ticket de avión a India (US$ 1.800 aproximadamente)
- Seguro médico
- Souvenirs y gastos extras
Las inscripciones se aceptarán hasta el 15 de agosto del 2019. Una vez que envies el formulario, podrás realizar el pago. Para reservar tu cupo, se requiere del pago completo al día 15 de agosto.
Galería de fotos
no se han encontrado imágenes
Video del Yatra 2018
Contacto y más información
Para solicitar el formulario de inscripción y para consultas, contáctanos a:
Email: yatraindiachile@gmail.com
WhatsApp: +56 9 9735 9230 (sólo para chat y llamadas online)