
El sánscrito (संस्कृतम्) es la lengua del yoga, el ayurveda, el vedanta y un cuerpo de conocimiento inmenso.
En este taller de 2 sesiones online introduciremos los sonidos y letras del alfabeto sánscrito de forma metódica y divertida. Aprenderás a pronunciar palabras, nombres de posturas de yoga y frases simples en sánscrito con mayor precisión. Este taller te será muy beneficioso si deseas recitar mantras correctamenten o estudiar la filosofía del yoga en profundidad.
El sánscrito, con su simbolismo de lenguaje de los dioses, puede ser utilizado en el yoga para la práctica espiritual, sadhana, y contribuye al progreso hacia la realización del Ser. La recitación de mantras en sánscrito desarrolla una forma sutil de conciencia. Es un proceso de sonido en el que se absorbe la mente y no permite ningún otro pensamiento, favoreciendo profundos estados de concentración.

Veremos que el alfabeto sánscrito es más fácil de lo que parece, ya que la los sonidos del sánscrito están organizados de forma orgánica de acuerdo a lugar donde son producidos (garganta, paladar, labios).
Aprenderás
- la posición de la boca
- el lugar donde se produce el sonido (es como hacer asanas con la boca y la lengua)
- la conciencia del gesto
- la postura del cuerpo
- la respiración
Por ejemplo, podrás pronunciar correctamente hermosos versos como el siguiente:
asato mā sad gamaya
tamaso mā jyotir gamaya
mṛtyor māmṛtaṃ gamaya
De lo irreal condúceme a lo Real
de la oscuridad condúceme a la Luz
de la muerte condúceme a la Inmortalidad
Fecha
sábado 2 de octubre
Horario
sábado 11:30 a 13:00 hrs. + 15:00 a 16:30 hrs. (dos sesiones de 1,5 hrs.)
ONLINE o PRESENCIAL
Valor
$18.000 para alumn@s activos
$22.000 general
Inscripción
Sobre el profesor

Camilo de la Fuente es un experimentado profesor de meditación y yoga con más de 12 años de estudios en filosofía del yoga, vedanta y sánscrito en India y Canadá.
Enseñando en ashrams y centros de yoga en Canadá, India, Argentina, Brasil y Chile ha podido profundizar su experiencia como profesor y estudiante, compartiendo con cientos de alumnos, profesores, swamis, yoguis y maestros de distintas nacionalidades. Desde el año 2012, visita la India regularmente, cultivando un cariño por su fuerte tradición espiritual.