Viernes 18/02 | de 20 a 21:30 hrs.
Taller teórico práctico: “Prácticas de Yoga para una vida ocupada” – Con Mariana Flores

En este taller aprenderás distintas herramientas simples para que incluyas en tu vida sin invertir demasiado tiempo y puedas practicarlas en diferentes lugares sin demasiados requerimientos.

Mariana es practicante y profesora de yoga con más de 10 años de experiencia. Se ha formado a través de varios años de estadías en ashrams (lugares alejados de la ciudad para la práctica de yoga) y centros de Yoga en Canadá, India y Sudamérica, donde ha podido profundizar el estilo de vida yóguico. Además ha asistido en la enseñanza de Cursos de Formación de Profesores y ha desarrollado las habilidades para compartir lo aprendido con entusiasmo y sabiduría. 

Viernes 25/02 | de 20 a 21:30 hrs.
“Donde la neurociencia y la espiritualidad convergen” – Con Ricardo Ramírez

En esta charla exploraremos el sentido del bienestar en nuestra sociedad, sus implicancias cognitivas y para la salud en general. Además, presentaremos como la espiritualidad puede resignificar el sentido del bienestar y como a partir de ésta el bien y la paz se nos presentan como algo sencillo y accesible.

Ricardo Ramírez Barrantes es Dr. en Neurociencias, académico de la facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello, practicante de Yoga desde hace 10 años. Realizó el TTC (Teachers Training Course) el año 2016 en el Sivananda Ashram Yoga Retreat, Nassau, Bahamas. Su línea de investigación se enfoca en los efectos cognitivos de la meditación en situaciones de estrés.

Viernes 4/03 | de 20 a 21:30 hrs.
El sánscrito y la conciencia sutil del sonido” – Con Camilo de la Fuente

El sánscrito (संस्कृतम्) es la lengua del yoga, el vedanta, los vedas y los mantras auténticos. Se dice que es la madre de todas las lenguas y el idioma de los dioses.

En este taller de 90 minutos presentaremos los sonidos y letras del alfabeto sánscrito de forma metódica y divertida.
Aprenderás a pronunciar nombres de posturas de yoga, algunos mantras y frases simples. Este taller te servirá como sinopsis para un eventual aprendizaje sistemático de este idioma.

El sánscrito puede ser utilizado en el yoga para la práctica espiritual, sadhana, y contribuye al progreso hacia la realización del Ser. La recitación de mantras en sánscrito desarrolla una forma sutil de conciencia. Es un proceso de sonido en el que se absorbe la mente y no permite ningún otro pensamiento, favoreciendo profundos estados de concentración.

Camilo de la Fuente es un experimentado profesor de meditación y yoga con más de 12 años de estudios en filosofía del yoga, vedanta y sánscrito en India y Canadá. Enseñando en ashrams y centros de yoga en Canadá, India, Argentina, Brasil y Chile ha podido profundizar su experiencia como profesor y estudiante, compartiendo con cientos de alumnos, profesores, swamis, yoguis y maestros de distintas nacionalidades.

Valor
Aporte voluntario (sugerido mínimo $5.000 | No te quedes sin participar si puedes aportar menos!)